Finanzas

Estados: Quién Aportó Más Al Pib En 2013, El Caso Veracruz

El día de hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) por Entidad Federativa para el año 2013, donde si bien el Distrito Federal sigue a la cabeza en este apartado, hay sólo un estado que consistentemente aparece dentro de los primeros 5 generadores de PIB en todas las categorías.


Veracruz fue la quinta economía nacional en 2013 aportando 5.3 por ciento del PIB nacional

En términos generales se puede decir cuando se habla de PIB que entre los
estados y el Distrito Federal generan, es este último con su basta economía el
que resulta ser siempre la entidad que mayor aporte proporciona al PIB
nacional y lo hace por un margen bastante amplio, por lo que difícilmente se
esperan cambios en ese sentido.

Donde las cosas se ponen interesantes es en el tamaño del resto de las
economías estatales del país, y es que de acuerdo a las cifras que dio a
conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al
presentar los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) por Entidad
Federativa para el año 2013, se puede apreciar que estados como Tamaulipas
(lugar 12) y Michoacán (lugar 15) pese a ser golpeados severamente por la
delincuencia, mantienen economías que aportan de manera importante al PIB,
aunque la mención especial va en esta ocasión para Veracruz.

¿Qué tiene de especial Veracruz?

De acuerdo a las cifras del INEGI, Veracruz fue la quinta economía nacional en
2013 aportando 5.3 por ciento del PIB nacional y fue la única de las primeras
5 entidades que lo hizo más consistentemente al ubicarse dentro de las 5
posiciones con mayor aportación en todos los componentes que integran el PIB,
haciéndolo inclusive cuando no se toman en cuenta sus ingresos petroleros.

El PIB y sus componentes

Los componentes que integran el PIB de acuerdo a las cifras dadas a conocer
por el INEGI son:

  1. Actividades primarias: Se encuentran integradas por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
  1. Actividades secundarias: Están conformadas por la minería, industria manufacturera, construcción y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final.
  1. Actividades secundarias sin considerar la minería petrolera: Si bien este componente se encuentra considerado dentro del anterior, el INEGI presenta un cálculo diferenciado porque en algunos estados, la minería petrolera incide significativamente en su PIB, como es el caso de Campeche y Tabasco.
  1. Actividades terciarias: En estas se incluyen todas aquellas actividades que no están consideradas en alguna de las anteriores, como lo son el comercio; transportes, correos, y almacenamiento; información en medios masivos; servicios financieros y de seguros; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles; servicios profesionales, científicos y técnicos entre muchos otros.

No hay quinto malo: Veracruz

Los resultados de este estado en relación al PIB que aportó a al economía
nacional en 2013 son los siguientes:

  • En Actividades primarias Veracruz se ubicó en el segundo lugar, sólo detrás de Jalisco.
  • En Actividades secundarias quedó en el quinto puesto, después de Tabasco, Nuevo León, Estado de México y Campeche.
  • En cuanto al mismo rubro pero sin considerar la minería petrolera, el estado se ubicó también en quinto lugar, esta vez por detrás de Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Estado de México.
  • En Actividades terciarias Veracruz ocupó la quinta posición, ubicándose al igual que en la medición nacional por debajo de Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Distrito Federal.
Con información de

INEGI (foto Eduardo Pavon)

Destacado en hacendaria.com

Fiscal

Es conocido que las *personas físicas* pueden presentar avisos de suspensión y reanudación de actividades ante el Servicio de Administración Tributaria, pero ¿qué sucede con las *personas morales*?. Le explicamos.

Fiscal

Conozca cuáles son las atribuciones o facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de acuerdo a la Ley General de Deuda Pública.

Fiscal

Para evitar abusos y omisiones, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado en el que informó cuáles son las áreas de la dependencia que están autorizadas para emitir invitaciones y exhortos a los contribuyentes sobre obligaciones omitidas.

Fiscal

Si usted es propietario de una casa o departamento y desea rentarlo, estos son algunos aspectos fiscales que debe conocer para tener todo bajo control.
Lo último en SubastaSAT
CASA HABITACION EN CALLE PICO DE BERNAL 229

CASA HABITACION EN CALLE PICO DE BERNAL 229

$496,000.00

Avalúo:  $744,000.00

Generador de corriente eléctrica

Generador de corriente eléctrica

$3,053.00

Avalúo:  $4,580.00

Tarraja

Tarraja

$14,067.00

Avalúo:  $21,100.00

Terreno Urbano

Terreno Urbano

$152,667.00

Avalúo:  $229,000.00

Refrigerador

Refrigerador

$3,602.00

Avalúo:  $5,403.7

Multifuncional

Multifuncional

$2,041.00

Avalúo:  $3,061.28

Le puede interesar...

96x96

Aumento en la tasa de interés beneficia al peso

El aumento en la tasa de interés de referencia es positiva para la divisa mexicana. Ventajas en el tipo de cambio por la subida en la tasa de interés de referencia en México.
Finanzas 05/09    
96x96

Problemas con Cetesdirecto ¿Qué está pasando?

La plataforma ha tenido varias interrupciones en su funcionamiento en corto tiempo, la última ha dejado a los usuarios sin acceso a sus recursos por más de cuatro días. Una situación inédita en sus 10 años de existencia.
Finanzas 12/07    
96x96

Afore móvil: Cámbiese de Afore desde su celular

Conozca la app Afore Móvil, le mostramos la información necesaria para conocer esta nueva herramienta que le permite administrar su Afore de manera más fácil. ¿Qué se puede hacer en Afore Móvil? ¿Cuáles son sus beneficios? Obtenga estas respuestas y más.
Finanzas 17/05