Hacendaria.com

Estados: Quién Aportó Más Al Pib En 2013, El Caso Veracruz

 - Última modificación: 

El día de hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) por Entidad Federativa para el año 2013, donde si bien el Distrito Federal sigue a la cabeza en este apartado, hay sólo un estado que consistentemente aparece dentro de los primeros 5 generadores de PIB en todas las categorías.

En términos generales se puede decir cuando se habla de PIB que entre los
estados y el Distrito Federal generan, es este último con su basta economía el
que resulta ser siempre la entidad que mayor aporte proporciona al PIB
nacional y lo hace por un margen bastante amplio, por lo que difícilmente se
esperan cambios en ese sentido.

Donde las cosas se ponen interesantes es en el tamaño del resto de las
economías estatales del país, y es que de acuerdo a las cifras que dio a
conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al
presentar los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) por Entidad
Federativa para el año 2013, se puede apreciar que estados como Tamaulipas
(lugar 12) y Michoacán (lugar 15) pese a ser golpeados severamente por la
delincuencia, mantienen economías que aportan de manera importante al PIB,
aunque la mención especial va en esta ocasión para Veracruz.

¿Qué tiene de especial Veracruz?

De acuerdo a las cifras del INEGI, Veracruz fue la quinta economía nacional en
2013 aportando 5.3 por ciento del PIB nacional y fue la única de las primeras
5 entidades que lo hizo más consistentemente al ubicarse dentro de las 5
posiciones con mayor aportación en todos los componentes que integran el PIB,
haciéndolo inclusive cuando no se toman en cuenta sus ingresos petroleros.

El PIB y sus componentes

Los componentes que integran el PIB de acuerdo a las cifras dadas a conocer
por el INEGI son:

  1. Actividades primarias: Se encuentran integradas por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
  1. Actividades secundarias: Están conformadas por la minería, industria manufacturera, construcción y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final.
  1. Actividades secundarias sin considerar la minería petrolera: Si bien este componente se encuentra considerado dentro del anterior, el INEGI presenta un cálculo diferenciado porque en algunos estados, la minería petrolera incide significativamente en su PIB, como es el caso de Campeche y Tabasco.
  1. Actividades terciarias: En estas se incluyen todas aquellas actividades que no están consideradas en alguna de las anteriores, como lo son el comercio; transportes, correos, y almacenamiento; información en medios masivos; servicios financieros y de seguros; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles; servicios profesionales, científicos y técnicos entre muchos otros.

No hay quinto malo: Veracruz

Los resultados de este estado en relación al PIB que aportó a al economía
nacional en 2013 son los siguientes: